martes, 28 de febrero de 2017

Curiosidades sobre la Psicología del Color

 ¿Qué es la psicología del color?

 Es un campo que trata de estudiar las relaciones que se establecen entre los colores y la conducta de las personas, aplicando conocimientos psicológicos.

            
¿Sabías que?  El precursor de la psicología del color fue el poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe (17491-1832) que en su tratado “Teoría del color” se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto.
                                                         

                         No confundamos
                                                     
Teoría del color  con  psicología del color


 



Muchas personas confunden la Teoría del color con la Psicología del Color, pero no son lo mismo, ya que la teoría del color  es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento y la psicología del color habla sobre el comportamiento que asumimos al percibir un color, como lo habíamos dicho anteriormente.

Psicología del color desde la perspectiva del diseño gráfico

El 84,7% de los consumidores menciona el color como la razón principal por la que compran un producto concreto. De ahí la importancia de la psicología del color en la identidad corporativa de las marcas. La relación entre el color y las emociones es algo que las grandes marcas a nivel mundial siempre tienen en cuenta para diseñar su identidad corporativa. También se tienen en cuenta  las consideraciones culturales o cualquier otra cuestión sobre cómo afecta el color a la imagen que transmite una empresa.

La psicología del color también se aplica en el branding. ¿Sabías que el rojo estimula el apetito?,por lo que no es de extrañar que cadenas conocidas de comida rápida como McDonald’s, Pizza Hut, KFC y Wendy’s empleen este color en sus logotipos e instalaciones.
  • El 84,7% de los consumidores menciona el color como la razón principal por la que compran un producto concreto.
  • El 80% de los consumidores cree que el color incrementa el reconocimiento de marca.
  • Los anuncios con color se leen un 42% más de veces que aquellos en blanco y negro.
  • El color ayuda 40% en la lectura, 65% en el aprendizaje y 75% en la comprensión.
Datos interesantes sobre la
 Psicología del Color


1) Las personas que visten de color rojo, pueden lucir hasta 3 veces más atractivas llamando la atención de muchas miradas.


2) Para Llamar la atención en los niños y estimular el apetito en ellos, utiliza el color naranja a la hora de comer, en utensilios como platos, cucharas y vasos.


3) El amarillo es uno de los colores más utilizados para estimular el apetito, grandes empresas de comidas rápidas lo utilizan, pero el exceso de este color causa fatiga en las personas, haciendo que se marchen y desocupen el lugar para nuevos clientes.

4) Si hiciste algo malo y te pillaron, será bueno que vistas de color marrón, así causarás lástima, compasión o piedad hacia ti.


5) Vestir de color negro, te hará ver delgado, elegante y muy sofisticado.


6) Si el espacio donde habitas es algo pequeño, aplicar color blanco es la elección apropiada para dar sensación de espacio y profundidad a tus ambiente no muy amplios.

7) Cuando algo nos llama la atención, hemos usado un 92% el sentido de la vista, un 6% el sentido del tacto y un 2% el sentido auditivo.



8) El color azul es el más utilizado por las marcas más importantes del mundo. El color del Logotipo de Facebook es azul, debido a que su creador Mark Zuckerberg sufre de daltonismo y el color azul es el que mejor distingue.


9) Para llamar la atención y crear un llamado a la acción en tu sitio web, los colores más indicados son el rojo y verde. Un experimento en un sitio web, detectó que un botón de color rojo es un 21% más cliqueado que un botón de color verde.

 Significados, curiosidades y marketing 

de los colores


   Vamos a hacer un repaso general por algunos de los principales colores, las sensaciones que transmiten en el ser humano y el efecto tan interesante que éstos pueden ante el público.


Color Rojo: Es el color del amor, la seducción y la energía, un rojo brillante nos imprimirá sensaciones de poder, estimulación, pasión, excitación, calor, alegría, dramatismo, fuerza, valor, impulsividad, dinamismo y energía. En sus connotaciones más negativas representa el odio, la ira, la urgencia y el peligro.

Un tono profundo como el granate transmite riqueza, elegancia, refinamiento, exquisitez y madurez.

 El rojo ladrillo o terroso, acercándose más a la gama de los marrones, aporta resistencia, fuerza y calidez. 

Por su parte, el rojo violeta representa la sensualidad, la creatividad y expresividad, el dramatismo y la emoción. 
   Aunque es un color que puede causar fatiga en las personas, es utilizado en muchas partes debido a su gran particularidad de llamar mucho la atención, debido a que está asociado con el fuego, la sangre, y la temperatura. En diseño debe utilizarse de forma muy consciente, en puntos estratégicos hacia los que queramos desviar la atención.  Es utilizado en su gran mayoría en marcas de consumo humano y en marcas que quieren influir dinamismo en las personas.



  Color Naranja: Por un lado es vibrante y energético y por otro es agradable y acogedor.  Además está asociado con la juventud.


  El naranja más puro nos contagia de diversión, actividad y alegría. Transmite originalidad, actividad y también podríamos decir que tiene un punto de agresividad. 

El color mandarina aporta más vitalidad, frescura y energía.

   Suele utilizarse para crear una llamada a una acción (suscribirse, comprar,…). Es muy utilizado en productos dirigidos a personas con actitud alegre, divertida y de pensamiento juvenil, es por eso que grandes marcas dirigidas a público juvenil utilizan este color en sus logotipos. En el mundo del marketing político, se suele decir que el naranja es el color más optimista de todos.

  Color Amarillo:  Se trata del color más brillante y energizante  dentro de la gama de los colores cálidos. Nos transmite alegría y calidez pero a su vez es muy estimulante. Por eso es muy utilizado en puntos estratégicos para llamar nuestra atención. Si queremos conseguir un diseño algo más serio en nuestros diseños, lo usaremos en sus tonos más oscuros.  Se debe tomar en cuenta que la excesiva presencia de amarillo puede llegar a irritar a una persona.

Un amarillo claro aporta tranquilidad, dulzura, optimismo y felicidad. En cambio, un amarillo brillante contribuirá con mayor sensación de energía, espontaneidad y juventud; nos transmite impresiones de luz y calor, aunque también es el tono que mejor representa sorpresa, precaución, amenaza o traición.
   
 El color  ámbar simboliza los valores culturales, la variedad, la abundancia y la originalidad. 
   
Los tonos dorados, por su parte, personifican la idea del dinero, el lujo, el orgullo, la solemnidad, el prestigio, la comodidad y la brillantez.




  Color verde: es el color de la esperanza y de la naturaleza por excelencia y produce en nosotros sensaciones de estabilidad y equilibrio. Los decoradores de interiores coinciden en señalar que una habitación pintada con un color verde suave incita a la relajación y al bienestar
 Los verdes oscuros aportan a nuestros diseños impresiones de confianza, positivismo, frescura y prosperidad. Un verde brillante nos traslada ideas de vida, fuerza, fertilidad, salud y armonía.
Los tonos más claros tienden a provocar en nosotros ideas de calma, quietud, relajación, tranquilidad y ligereza. La variante del verde esmeralda nos produce además sensaciones de bienestar, descanso, luminosidad y exuberancia. Utilizaremos el verde lima para aportar a nuestros diseños un toque extra de frescor, alegría y juventud; el verde agua nos traslada las mismas sensaciones que éste último, con un añadido de calma y serenidad.
 El tono oliva, más serio, proporcionará sentimientos de seguridad y disciplina. Por su lado, el verde turquesa imprimirá en nuestros diseños pinceladas de serenidad, sofisticación y confianza


 Color Azul:A pesar de ser un color frío, suele utilizarse para dar una imagen de fiabilidad, confianza, seguridad, profesionalismo, armonía e inteligencia. Es un color utilizado para convencer a las personas a depositar su confianza, es por ello que es utilizado en gran forma por empresas del sector bancario y de la salud. Además es considerado un color elegante y corporativo


El azul oscuro, transmite sensaciones de credibilidad, profundidad y fuerza. 
Los azules brillantes aportan energía y vigor, al contrario que los más claros, que producen en nosotros un efecto de calma, serenidad, confianza y libertad. El azul turquesa proporciona, un toque de frescura


     Color Púrpura: Este color es  muy valorado en el mundo del marketing, puesto que representa la sofisticación y la elegancia. Además, se suele asociar este color al misterio, la nostalgia y la espiritualidad. Es un color ampliamente usado en los productos anti-edad, precisamente por ese toque de glamour que desprende.

 Los morados intensos son los que más simbolizan las ideas de abundancia, dignidad, riqueza, realeza y prestigio.
           El color lavanda tiende a personificar el romanticismo, la nostalgia y la fantasía y los morados azulados se encierran más en la meditación, el encanto y el misterio.
           El color malva aporta sentimentalismo, añoranza y calma

            



Color Rosa: Es el color de la dulzura, de la delicadeza, de la amistad, la infancia y la feminidad. Los tonos más brillantes son los más enérgicos y estimulantes, y representan ideas como el positivismo, la excitación, la alegría o la sexualidad. Por ejemplo, un color coral tiene un gran efecto de fuerza y energía.
 En cambio, los tonos claros simbolizan la ternura, el encanto, la fragilidad, la juventud, el afecto, la ilusión y el romanticismo. 

Un color rosa terroso encarna las ideas de suavidad y delicadeza desde un punto de vista más nostálgico y el color melocotón confiere cierto punto de suavidad, calidez y confort.

    

Color Marrón:  Es un color serio y, al igual que el negro y el gris, muy conservador. Nos traslada las ideas de experiencia, comodidad, tranquilidad y elegancia. Además es  muy asociado a productos como el chocolate, el café, la tierra, la madera y al otoño, muchas personas lo asocian con la experiencia, lo acogedor y lo anticuado, se le considera el color de lo feo y lo antipático.
          
En sus tonos más oscuros, como el chocolate, contribuirá a expresar seguridad, robustez, fortaleza y exquisitez.

          La terracota aporta practicidad, calidez y abundancia, mientras que una marrón tierra o un bronceado nos acercan más a la naturaleza y a las ideas de calidez, crecimiento, seguridad, solidez, libertad, durabilidad y tradición



   Blanco: Es la oposición al negro, el blanco impone una imagen de claridad, limpieza, simplicidad. Además representa el  vacío y la ausencia de todos los colores. Puede trasladarnos sensaciones de inocencia, perfección, pureza, neutralidad, ligereza, positivismo, honradez, pulcritud o silencio. 

   Una variante del blanco, el color marfil, nos ofrece, además de lo citado anteriormente, un extra de calidez, confort y suavidad.


    En las culturas occidentales (y también en algunas orientales, como la hindú), el blanco representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En culturas orientales y africanas el blanco representa la muerte: el alma pura que se va.


  
    Negro: El más oscuro de todos, se define como la ausencia de todos los colores y puede ser sinónimo de misterio o miedo. También es asociado con la muerte la oscuridad y la noche. Sin embargo, al margen de sus connotaciones negativas, en diseño suele transmitir sensación de poder, elegancia, modernidad, fuerza y prestigio. En el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el crecimiento. Es conservador que se usa por lo general para definir lujo, sofisticación y seriedad.




    

 No es casualidad la elección de los colores en marketing, estrategias de venta, publicidad y, por supuesto, en logotipos e imágenes de empresas. Por ello, es fundamental comprender la psicología del color a la hora de realizar trabajos de diseño gráfico o desarrollo web, ya que nos servirá para crear paletas de colores que evoquen las reacciones que nos interesan, y lo utilizaremos como un lenguaje subliminal dependiendo de la audiencia a la que vaya destinado nuestro mensaje. A grandes rasgos, se podría decir que los colores cálidos son estimulantes y alegres, y los fríos tienden a aportar calma y tranquilidad. Pero la psicología del color es mucho más compleja, y un mismo color, dependiendo de su grado de intensidad o pureza, nos puede transmitir sensaciones muy diferentes.